¿Qué pasaría si un proyecto importante de tu consultora sufriera un fallo inesperado que afectara a tu cliente? Las consecuencias económicas y legales pueden ser enormes, y muchas veces la prevención es la mejor estrategia. Por eso, contar con un seguro para consultora es la mejor manera de proteger tanto tu trabajo como tu tranquilidad.
Además, al quedar cubiertos los aspectos más importantes de tu trabajo, puedes centrarte en lo que realmente importa: ofrecer un servicio de calidad y hacer crecer tu negocio.
Para encontrar la mejor protección, puedes contar con Ambler: somos una correduría de seguros especializada en seguros empresariales con soluciones a medida. Hoy, profundizamos en los seguros para consultora imprescindibles para que puedas elegir los tuyos con criterio y reforzar la continuidad de tu actividad.
Riesgos típicos de una consultora
La actividad de una consultora combina asesoramiento estratégico, gestión de proyectos y, en muchos casos, implementación técnica, por lo que queda expuesta a distintos riesgos que conviene conocer.
Errores o negligencias profesionales
En este negocio, una recomendación incorrecta, un informe con datos equivocados o la omisión de un aspecto clave pueden provocar pérdidas en el cliente. Cuando esto ocurre, la reclamación suele incluir:
- Daños económicos: lucro cesante, sobrecostes del proyecto o necesidad de rehacer entregables.
- Gastos de defensa: abogados, peritos y costas judiciales.
- Acuerdos extrajudiciales: indemnizaciones para cerrar el conflicto con rapidez y evitar daños reputacionales.
Para una consultora que trabaja con plazos ajustados y equipos multidisciplinares, el riesgo de un fallo humano o un malentendido contractual es real. En este sentido, una póliza adecuada puede absorber esos costes y proteger la tesorería.
Responsabilidad civil
Más allá del asesoramiento, existen reclamaciones por daños personales o materiales que puedan producirse durante reuniones, auditorías o visitas a instalaciones del cliente. También se incluyen daños por difamación o uso indebido de contenidos en presentaciones o informes. Aunque parezcan supuestos poco probables, las demandas por perjuicios a terceros pueden alcanzar importes elevados.
Riesgos tecnológicos
Una empresa de este tipo maneja información sensible: estrategias comerciales, bases de datos, prototipos, códigos y documentación legal. Las amenazas más habituales son:
- Ransomware y malware que paralizan la operación.
- Phishing y robo de credenciales.
- Fuga de datos que activan notificaciones a autoridades y clientes, con sanciones y daños reputacionales.
Algunas consecuencias son la interrupción del negocio, multas por protección de datos y reclamaciones de clientes.
Otros riesgos
- Daños materiales: incendios, agua, fallos eléctricos, robos o roturas accidentales de portátiles, servidores y mobiliario.
- Interrupción de la actividad: imposibilidad temporal de trabajar que provoca pérdida de ingresos y gastos fijos sin cubrir.
- Transporte y teletrabajo: equipos que se mueven entre sedes, coworkings y domicilios de empleados o colaboradores.
¿Qué seguros debe tener un consultor?
La combinación adecuada depende del perfil de cada consultora y de los contratos que firma con sus clientes:
Seguro de responsabilidad civil profesional (RC profesional)
Es el pilar para una consultora y para consultores independientes. Cubre errores y omisiones en el ejercicio profesional, incluyendo:
- Indemnizaciones a clientes por daños económicos derivados del servicio.
- Gastos de defensa y fianzas.
- Reclamaciones por incumplimiento de plazos o entregables, siempre que deriven de una causa cubierta.
Claves para afinar la póliza:
- Ámbito territorial y jurisdicción: si tienes clientes fuera de España, amplía el alcance.
- Retroactividad: protege trabajos pasados que puedan originar una reclamación futura.
- Sublímites: verifica importes específicos para defensa, confidencialidad, propiedad intelectual o difamación.
Seguro de responsabilidad civil general
Este seguro complementa al anterior. Protege frente a daños corporales o materiales a terceros ajenos al servicio profesional (por ejemplo, un accidente en las oficinas del cliente). Suele exigirse en contratos con grandes cuentas o Administraciones Públicas.
Seguro de ciberseguridad
Hoy más que nunca, este seguro es imprescindible y suele incluir:
- Respuesta a incidentes 24/7, peritaje y contención.
- Restauración de sistemas y recuperación de datos.
- Responsabilidad por brecha de datos y sanciones administrativas asegurables.
- Gestión de crisis: comunicación, notificaciones y relaciones públicas.
Ajusta franquicias y límites a tu volumen de datos y dependencia tecnológica.
Seguro de D&O
Es esencial para proteger el patrimonio personal de consejeros, directivos y miembros del consejo de administración ante reclamaciones de accionistas, empleados, reguladores u otros terceros. Cubre gastos de defensa, fianzas e indemnizaciones por actos, omisiones, mala praxis o presuntas negligencias vinculadas a su cargo.
¿Cuánto cuesta el seguro para una empresa de consultoría?
El precio depende de la facturación, número de empleados, ámbito de actividad, historial de siniestros y límites contratados. También influye la exposición tecnológica y el tipo de clientes (por ejemplo, sector financiero o farmacéutico exige límites más altos).
Algunas pautas para optimizar coste-cobertura:
- Límites y sublímites coherentes con el ticket medio de tus proyectos y los topes de responsabilidad que aceptas en contrato.
- Franquicias que reduzcan prima sin dejarte expuesto a pérdidas frecuentes.
- Paquetes combinados: al unir RC profesional, RC general y ciberriesgo con el mismo asegurador puede obtenerse una prima más eficiente.
- Gestión del riesgo: políticas internas (control de versiones, QA, doble validación, MDM, MFA) que el mercado valora positivamente.
¿Cómo afecta el tamaño de mi consultora al tipo de seguro que necesito?
El tamaño condiciona procesos, cartera de clientes y complejidad de proyectos.
Micro y pequeñas consultoras
- RC profesional con límites acordes al tamaño del contrato más exigente.
- Retroactividad amplia si hay proyectos recurrentes.
- Ciberriesgo básico con respuesta a incidentes, recuperación de datos y cobertura de privacidad.
- Equipos portátiles con todo riesgo accidental y cobertura fuera de local.
Consultoras medianas
- Límites superiores en RC profesional y sublímites específicos para confidencialidad, propiedad intelectual y difamación.
- RC general con cláusulas de cross-liability.
- Ciberriesgo con ampliaciones para interrupción por fallo de proveedor cloud, fraude digital y transferencias engañadas.
- Interrupción de negocio con periodo de indemnización suficiente para tu ciclo de venta y entrega.
Grandes consultoras o con presencia internacional
- Programas multinacionales: adaptación a jurisdicciones y requisitos locales.
- Capas de exceso (excess layers) para elevar límites globales.
- Ciberriesgo avanzado con respuesta global, cobertura para multas asegurables y gestión de crisis robusta.
- Cláusulas contractuales a medida: inclusión de clientes como asegurados adicionales cuando lo exigen los acuerdos marco.
¿Puedo asegurar proyectos puntuales en lugar de toda la empresa?
Sí, es posible contratar cobertura por proyecto cuando:
- Un cliente exige un límite específico superior al habitual de tu póliza.
- Se trata de un proyecto aislado con duración definida y riesgos singulares.
- Necesitas certificados de seguro con condiciones exclusivas para esa relación contractual.
Consideraciones prácticas:
- La cobertura por proyecto puede coexistir con tu RC profesional anual y actúa como exceso o con condiciones particulares.
- Revisa fechas de inicio y fin, retroactividad (trabajos previos al arranque) y periodo de descubrimiento para reclamaciones posteriores.
- Valora el ciberriesgo ligado al proyecto, sobre todo si implica integrar sistemas del cliente o tratar datos personales en volumen.
Seguros inteligentes para tu negocio
El primer paso para proteger tu consultora pasa por identificar riesgos reales y articular un programa de seguros equilibrado. Para ello, el asesoramiento profesional de una correduría de seguros es clave para que entienda tu operativa y negocie en tu nombre, y sea más sencillo alinear límites, franquicias y cláusulas con lo que exigen tus contratos y clientes.En Ambler analizamos tu actividad, revisamos tus contratos y te proponemos una solución a medida para tu consultora. ¿Hablamos? Ponte en contacto con nosotros y recibe una propuesta clara, con coberturas y límites ajustados a tus proyectos.




