¿Sabías que sin un seguro para tu centro de yoga podrías estar poniendo en riesgo tu negocio?

seguro para centros de yoga

Tabla de contenidos

reencontrarse con su cuerpo es una misión valiosa. Mantener la armonía y el bienestar dentro de este espacio requiere atención constante, y eso incluye estar preparado para lo inesperado. Un seguro para centros de yoga garantiza que, ante cualquier incidente, el centro y sus alumnos estén protegidos, manteniendo la confianza y la tranquilidad que tanto se buscan.

Contar con esta cobertura facilita que los instructores se centren en lo realmente importante: ofrecer experiencias de calidad, guiar a sus alumnos y fomentar un ambiente de confianza y serenidad en cada clase.

Si estás pensando en abrir un centro de yoga o ya tienes uno y deseas protegerlo, puedes contar con el asesoramiento profesional de Ambler. Somos una correduría de seguros desde 1991 que acompaña a profesionales, particulares y empresas de todo tamaño para identificar riesgos reales y diseñar pólizas a medida. En esta ocasión, te explicamos por qué tu centro necesita un seguro, los tipos de coberturas recomendadas y mucho más. 

Por qué tu centro de yoga necesita un seguro

A primera vista, puede parecer que este tipo de negocio no está expuesto a grandes riesgos. Sin embargo, conviene tener en cuenta estos puntos.

Protección frente a accidentes de alumnos durante las clases

En los centros de yoga o pilates, las lesiones más habituales incluyen torceduras, sobrecargas musculares y pequeñas contusiones derivadas de una postura mal ejecutada o de un mal apoyo al entrar o salir de una asana. Un seguro adecuado cubre la asistencia sanitaria pactada y, si corresponde, la indemnización por daños corporales.

Responsabilidad civil frente a daños a terceros o a la propiedad

La responsabilidad civil protege al titular del estudio y al personal docente frente a reclamaciones de terceros: desde un golpe con un bloque de yoga que provoca una lesión, hasta el daño accidental a un móvil de un alumno. También contempla daños materiales a la propiedad de terceros, por ejemplo al local contiguo si una fuga de agua originada en tu sala afecta a su actividad.

Cumplimiento legal y tranquilidad para propietarios y profesores

Operar con las pólizas correctas ayuda a cumplir requisitos de instalaciones deportivas y actividades dirigidas que exigen, en muchos municipios y comunidades autónomas, disponer de responsabilidad civil y, en su caso, accidentes. Además, contar con coberturas bien estructuradas previene disputas y aporta seguridad a alumnos, personal y propietarios del inmueble.

Ejemplos de situaciones comunes

  • Resbalón en vestuarios: un alumno se cae por humedad en el suelo. La póliza activa la cobertura de daños corporales a terceros.
  • Lesión durante una clase dinámica: al intentar una inversión, un alumno sufre una distensión cervical. El seguro de accidentes del centro asume los gastos médicos conforme a límites.
  • Daño material involuntario: un soporte mural se desprende y rompe una cámara de un creador de contenido que asistía a la clase. La póliza de responsabilidad civil responde.
  • Agua en el local vecino: una rotura en la instalación origina filtraciones. La responsabilidad civil del centro asume la reparación de los desperfectos del afectado.

Tipos de seguros recomendados para centros de yoga

Desde Ambler, recomendamos estos seguros para proteger tanto a los centros como a los alumnos ante cualquier imprevisto.

Seguro de responsabilidad civil

Qué cubre

  • Daños corporales y materiales a terceros dentro del área de actividad del estudio, pasillos, recepción, vestuarios y zonas auxiliares.
  • Defensa jurídica y fianzas cuando proceda.
  • Posibles reclamaciones por actividades complementarias (talleres de respiración, clases pre/postnatales, sesiones en parques o eventos puntuales, según condiciones).

Seguro de accidentes

Este seguro se activa cuando una persona sufre una lesión durante la actividad del centro de yoga. Incluye, en función de la póliza:

  • Gastos médicos en centros concertados o bajo reembolso.
  • Incapacidad temporal e invalidez según baremos.
  • Fallecimiento por accidente (si se contrata).

Seguro multirriesgo

El multirriesgo protege el local (si es en propiedad) y/o el contenido: suelos de madera o caucho, espejos, tatamis, esterillas, props, equipos de sonido, ordenadores de recepción, TPV. Coberturas habituales:

  • Incendio, explosión, humo y daños eléctricos.
  • Daños por agua y búsqueda de averías.
  • Robo y expoliación con reposición del contenido.
  • Rotura de cristales y rótulos.
  • Responsabilidad civil inmobiliaria (si aplica).
     

Seguro de interrupción de negocio (opcional)

Indemniza la pérdida de ingresos derivada de un siniestro cubierto en el multirriesgo (por ejemplo, un incendio o un daño por agua que fuerce el cierre temporal). Puede cubrir alquiler, nóminas y gastos fijos durante el periodo de paralización hasta la reapertura. Para centros de yoga con agenda llena y suscripciones mensuales, esta cobertura evita tensiones de caja y cancelaciones masivas.

¿Qué seguros necesito si soy profesor de yoga o pilates autónomo?

En tal caso, es necesario que estés protegido con los siguientes seguros.

Seguro de responsabilidad civil profesional

Se exige conforme a la legislación deportiva aplicable y a los requisitos de muchos gimnasios y estudios.

  • Cubre reclamaciones por daños, lesiones o perjuicios ocurridos durante tus clases, ya sea dentro de centros de pilates y/o yoga, en domicilio del alumno o al aire libre.
  • Los gestores de estudios suelen requerirlo para colaborar o alquilar salas.

Seguro de incapacidad laboral transitoria

Altamente recomendable si trabajas por cuenta propia.

  • Si una lesión, accidente o enfermedad te impide impartir clases, recibes una indemnización diaria según lo contratado, con la que podrás afrontar gastos y mantener ingresos durante la baja.
  • Puedes modular carencias, franquicias y cuantías para equilibrar coste y protección.

Seguro de accidentes para alumnos

Si dispones de tu propio espacio o alquilas una sala, este seguro aporta una capa adicional de seguridad sanitaria a quienes asisten a tus clases.

  • Cubre asistencia sanitaria por lesiones sufridas por los alumnos.
  • Si tienes empleados, revisa si el accidentes de convenio es obligatorio en tu comunidad autónoma y sector.

Seguro de equipo o material

Útil si transportas props o tecnología: esterillas, bloques, correas, pesas, pelotas, altavoces, tablets o cámaras.

  • Cubre robo, rotura o actos vandálicos durante la actividad profesional, con extensiones para transporte y fuera del local si se pacta.

¿El seguro cubre clases online o solo presenciales?

En estos casos, la cobertura depende de la póliza:

  • Responsabilidad civil profesional: puede ampliarse para incluir clases online. Cubre reclamaciones por instrucciones dadas a distancia, siempre que se cumplan condiciones (por ejemplo, advertencias de seguridad, guía para adaptar posturas y limitación de correcciones manuales inexistentes en remoto).
  • Accidentes: normalmente se circunscribe a la actividad dentro del centro. Para coberturas en remoto, se estudian extensiones específicas o se limita a actividades presenciales.
  • Uso de plataformas: conviene revisar protección de datos, cesión de imagen y avisos legales en la plataforma elegida.
  • Contenido grabado: si vendes cursos, integra cláusulas de exención y recomendaciones de práctica segura. Puedes reforzar la protección con responsabilidad civil por productos digitales o formación, si el asegurador la contempla.

¿Cómo afecta el tamaño del centro al precio del seguro?

El precio de las pólizas para centros de yoga se calcula con variables que reflejan el riesgo asegurado:

  • Superficie y aforo: un local amplio con varios shalas y más alumnos por sesión presenta una exposición mayor.
  • Volumen de alumnos/año: a mayor número de participantes, mayor probabilidad estadística de incidentes.
  • Actividades: estilos suaves (hatha, yin, restaurativo) y clases para embarazadas o mayores pueden tener perfiles diferentes a prácticas vigorosas (ashtanga, vinyasa avanzado, power). Indicarlo ayuda a fijar primas ajustadas.
  • Historial de siniestros: los partes previos influyen en la tarificación.
  • Valor del contenido: equipos de audio premium, suelos técnicos, iluminación y decoración elevan la suma asegurada del multirriesgo.
  • Ubicación y medidas de protección: presencia de detección de incendios, CCTV, cierres adecuados y mantenimiento documentado reduce el riesgo y el coste.

¿Qué recomendaciones hay para reducir el riesgo y, por tanto, el coste del seguro?

Aplicar buenas prácticas reduce la siniestralidad y, con el tiempo, puede mejorar condiciones y primas:

Mantenimiento y seguridad del local

  • Suelos y zonas húmedas: protocolos de secado y señalización inmediata.
  • Iluminación y orden: pasillos despejados, cables recogidos, colocación segura de blocks, ruedas y pelotas.
  • Revisiones periódicas: electricidad, climatización y fontanería con registros de mantenimiento.

Gestión de la clase

  • Ficha de salud: cuestionario inicial y actualización anual para detectar lesiones previas, embarazo u otras circunstancias.
  • Briefing de seguridad: recordatorio al inicio sobre límites personales, opciones y uso de props.
  • Progresión: secuencias graduadas, alternativas accesibles y énfasis en autoescucha.
  • Control de aforo: número de alumnos acorde al espacio útil, con pasillos de circulación.

Documentación y consentimiento

  • Normas de uso: documento con recomendaciones de práctica, higiene y calzado en vestuarios.
  • Consentimiento informado: especialmente si se realizan asistencias manuales.
  • Parte de incidentes: formulario para registrar caídas o lesiones, con hora, lugar, testigos y actuación.

Personal y formación

  • Titulación y reciclaje: actualización de profesores en biomecánica, adaptaciones y primeros auxilios.
  • Botiquín y protocolo: material básico y teléfono de emergencias a la vista.
  • Simulacros: práctica anual de evacuación y actuación ante un accidente.

Tecnología y ciberseguridad (si hay gestión digital)

  • Control de accesos a herramientas de reservas y cobros.
  • Política de contraseñas y doble factor.
  • Copia de seguridad de bases de datos con datos personales.
    Estas medidas no solo reducen incidentes en centros de yoga; también facilitan una negociación favorable con la aseguradora.

Seguridad y confianza para tu estudio de yoga

Proteger tu centro de yoga con un esquema sólido de responsabilidad civil, accidentes, multirriesgo e interrupción de negocio garantiza la continuidad, confianza y calidad del servicio. Para ello, en Ambler podemos brindarte asesoramiento profesional: cuéntanos tu modelo de clases, volumen de alumnos y te propondremos una solución clara y ajustada. Contáctanos hoy mismo para que podamos ayudarte a asegurar tu estudio y a tus alumnos con total tranquilidad.

Preguntas frecuentes

¿El seguro del centro de yoga cubre también las clases impartidas fuera del local, como en parques o eventos?

No siempre. Algunas pólizas lo incluyen si las actividades se realizan de forma puntual y se especifican en el contrato, pero otras requieren una ampliación de cobertura. Es importante comunicar al corredor de seguros si organizas talleres al aire libre o colaboraciones en otros espacios para asegurar su inclusión.

¿Qué ocurre si un alumno firma un documento eximiendo al centro de responsabilidad por lesiones?

Ese tipo de cláusulas no eliminan la obligación legal del centro en caso de negligencia o falta de medidas de seguridad. Solo sirven como prueba de que el alumno fue informado de los riesgos. Por eso, un seguro de responsabilidad civil sigue siendo necesario.

¿Puedo contratar un solo seguro que cubra tanto el local como la responsabilidad civil y los accidentes?

Sí, existen pólizas combinadas o “multicobertura” diseñadas para centros deportivos y de bienestar. Suelen incluir el multirriesgo del local, responsabilidad civil y accidentes básicos, lo que simplifica la gestión y puede reducir el coste total.

¿Los seguros cubren lesiones provocadas por errores de los alumnos y no del profesor?

Depende del caso. Si el accidente se produce sin relación con la actuación del instructor o las condiciones del centro (por ejemplo, una torcedura al no seguir indicaciones), normalmente no procede la reclamación. Sin embargo, el seguro de accidentes puede cubrir al alumno independientemente de la causa.

¿Qué sucede si el local es alquilado? ¿El seguro lo debe contratar el propietario o el inquilino?

El propietario suele asegurar el edificio (estructura y continente), mientras que el inquilino debe proteger su actividad: contenido, equipamiento y responsabilidad civil. Conviene revisar el contrato de arrendamiento, ya que algunos exigen que el inquilino tenga su propia póliza de RC.

¿Es obligatorio tener un seguro para poder abrir un centro de yoga?

En muchas comunidades autónomas y municipios sí, especialmente los seguros de responsabilidad civil y, en algunos casos, el de accidentes. Aunque no fuera obligatorio en tu zona, tenerlos es una exigencia habitual para licencias de apertura, colaboraciones con ayuntamientos y participación en programas de bienestar.

Estamos aquí para ayudarte